Chaharshanbe Suri

Chahārshanbe-Sūrí (en persa, چهارشنبه‌سوری‎) es un antiguo festival persa que se remonta como mínimo hasta el 1700 a. C. con raíces en el mazdeísmo. Chaharshanbé significa «miércoles», mientras «surí» significa «festivo», quedando así traducido literalmente como «Miércoles de fiesta». La festividad se celebra el último miércoles del año iraní, que de acuerdo con la división del día tradicional en Irán, comienza al caer el sol anterior (martes por la tarde-noche). Durante la festividad se celebran varios rituales, de los cuales el más importante consisten en encender fuegos en las calles mientras los participantes los saltan gritando zardí-e man az to, sorjí-e to az man, que significa literalmente «mi color amarillo (pálido, enfermizo) es tuyo, tu color rojo es mío». El fuego y la luz repre

Chaharshanbe Suri

Chahārshanbe-Sūrí (en persa, چهارشنبه‌سوری‎) es un antiguo festival persa que se remonta como mínimo hasta el 1700 a. C. con raíces en el mazdeísmo. Chaharshanbé significa «miércoles», mientras «surí» significa «festivo», quedando así traducido literalmente como «Miércoles de fiesta». La festividad se celebra el último miércoles del año iraní, que de acuerdo con la división del día tradicional en Irán, comienza al caer el sol anterior (martes por la tarde-noche). Durante la festividad se celebran varios rituales, de los cuales el más importante consisten en encender fuegos en las calles mientras los participantes los saltan gritando zardí-e man az to, sorjí-e to az man, que significa literalmente «mi color amarillo (pálido, enfermizo) es tuyo, tu color rojo es mío». El fuego y la luz repre