Panpsychism

En filosofía de la mente, el panpsiquismo es la opinión de que la mente o un aspecto similar a la mente es una característica fundamental y ubicua de la realidad.​ También se describe como una teoría de que "la mente es una característica fundamental del mundo que existe en todo el universo".​ Es una de las teorías filosóficas más antiguas, y ha sido atribuida a filósofos como Tales, Platón, Spinoza, Leibniz, William James,​ Alfred North Whitehead, Bertrand Russell y .​ En el siglo XIX, el panpsiquismo era la filosofía de la mente por defecto en el pensamiento occidental, pero experimentó un declive a mediados del siglo XX con el surgimiento del positivismo lógico.​​ El interés reciente en el Problema difícil de la consciencia ha reavivado el interés por el panpsiquismo.​​​

Panpsychism

En filosofía de la mente, el panpsiquismo es la opinión de que la mente o un aspecto similar a la mente es una característica fundamental y ubicua de la realidad.​ También se describe como una teoría de que "la mente es una característica fundamental del mundo que existe en todo el universo".​ Es una de las teorías filosóficas más antiguas, y ha sido atribuida a filósofos como Tales, Platón, Spinoza, Leibniz, William James,​ Alfred North Whitehead, Bertrand Russell y .​ En el siglo XIX, el panpsiquismo era la filosofía de la mente por defecto en el pensamiento occidental, pero experimentó un declive a mediados del siglo XX con el surgimiento del positivismo lógico.​​ El interés reciente en el Problema difícil de la consciencia ha reavivado el interés por el panpsiquismo.​​​